jueves, 1 de octubre de 2020

DIAGNÓSTICO DE CISTICERCOSIS

DIAGNÓSTICO DE CISTICERCOSIS POR IMAGEN

Imagen. Ante la sospecha de neurocisticercosis, el abordaje diagnóstico se realiza mediante imagenología. El diagnóstico serológico o mediante técnicas de biología molecular se emplean como confirmatorias de acuerdo al tipo clínico de cisticercosis.

Tomografía axial computada. En base a criterios de costo y disponibilidad, la TAC se considera el recurso más útil para el diagnóstico de la neurocisticercosis, siempre y cuando se realice en un aparato de última generación. Las placas tomadas en aparatos de pobre resolución dificultarán con mucho el diagnóstico y constituyen una pérdida de tiempo y dinero para el paciente. La TAC permite visualizar cisticercos en fase vesicular, fase coloidal, fase granular y cisticercos calcificados. Estas fases se pueden reconocer por su morfología y por su densidad.

Resonancia magnética. Esta es mucho más costosa que la TAC, pero presenta mayor resolución, especialmente en lesiones pequeñas; define con mayor precisión los escólex; permite localizar la mayoría de los quistes ventriculares, así como visualizar la migración ventricular en pacientes que van a someterse a cirugía; también permite localizar quistes subaracnoideos localizados en la convexidad de los hemisferios cerebrales. Sin embargo tiene mala resolución para detectar calcificaciones parenquimatosas pequeñas, que también pueden ser causa de manifestaciones clínicas. 


A continuación en el siguiente video podemos observar un caso de neurocisticercosis y cómo se llegó a su diagnóstico oportuno:


DIAGNÓSTICO DE CISTICERCOSIS POR LABORATORIO

Citoquímico de líquido cefalorraquídeo. En el líquido cefalorraquídeo se puede encontrar pleocitosis (incremento en el número de células) linfocitaria que va de 300 mm a 5000 mm. La presencia de eosinófilos puede estar presente en algunos casos. Puede haber hiperproteinorraquia que va de 50 mg/dL a 300 mg/dL. Las cifras de glucosa en el 90% de los casos son normales. El 12% a 18%de los casos pueden presentar hipoglucorraquia que en la mayoría es cercana a los 40 mg/dL. Cifras menores a 10 mg/dL se relacionan a casos graves y mal pronóstico. Estos hallazgos por sí solos no son concluyentes, ya que también se encuentran en neuroinfecciones de otras etiologías; por otra parte en caso de ser negativos, tampoco excluyen el diagnóstico de neurocisticercosis.


Inmunodiagnóstico: El método tamíz es el ELISA en suero o en líquido cefalorraquídeo, tiene una sensibilidad del 87% y una especificidad del 95%. En los casos que requieran de confirmación se emplea el inmunoblot o western blot con antígenosglicoprotéicos purificados. El western blot tiene una especificidad del 100% y una sensibilidad del 98%.


Diagnóstico diferencial: Dependiendo de los antecedentes, manifestaciones clínicas, evolución y tipo de lesiones, se pensará en las patologías con las que se realizará el diagnóstico diferencial.



Criterios de diagnóstico y grado de certeza: El conocimiento de estos criterios es muy importante, debido a lo complejo que puede tornarse el establecimiento del diagnóstico.

Referencias:

*Tay ZJ, Gutiérrez QM, López MR, Manjarrez ZME, Molina LJ. Microbiología y Parasitología Médica. 3ª ed., Méndez Cervantes Editores; México 2003.

*Becerril Flores, Romero Cabello. Parasitología Médica de las moléculas a la enfermedad. Mc Graw Hill Interamericana, México 2004.  

*Bibliografía Complementaria Parasitología Pag. WWW.facmed.unam.mx Dpto. de Microbiología y Parasitología 



Elaboró: Morales Esquivel Yasuri Adalid


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ENFERMEDADES POR T. SOLIUM/TENIASIS

  TENIASIS La teniasis humana se conoce desde las culturas antiguas egipcia y griega. En la cultura egipcia antigua la infección probablemen...